Respondemos todas aquellas dudas referentes a los diferentes procesos implicados en la propiedad industrial.
La Clasificación Internacional de Patentes (CIP) es un sistema jerárquico de símbolos para clasificar y buscar documentos de patentes en función de los campos técnicos a los que pertenecen.
La CIP es un instrumento que utilizan las oficinas de patentes de todo el mundo y que permite la divulgación selectiva de información, así como la recuperación y análisis del estado de la técnica en áreas tecnológicas específicas.
La CIP está dividida en ocho secciones A-H, que a su vez se subdividen en clases, subclases, grupos y sub-grupos. La CIP tiene aproximadamente 80.000 códigos diferentes.
El plazo para presentar la traducción es desde la publicación de la solicitud de patente europea en el Boletín Europeo de Patentes (BEP) hasta la publicación de la mención de concesión. En este plazo, el titular que desee obtener la protección provisional en España deberá aportar la traducción de las reivindicaciones publicadas en el BEP.
Con carácter general, los requisitos formales de la traducción deberán contener la información que a continuación se detalla en el siguiente enlace. Asimismo, se incluyen donde se indican los formularios y las tasas:
Las alegaciones-contestación al suspenso deben presentarse en soporte papel o en soporte electrónico a través de la Sede Electrónica, en el formulario habilitado al efecto y con los documentos que se hayan exigido en los motivos del suspenso y la tasa correspondiente, si aplica
Por motivos de seguridad no se admite la presentación de escritos por correo electrónico.
Transcurridos los plazos previstos para contestar a la notificación de suspenso del correspondiente procedimiento, haya contestado o no el solicitante, la OEPM resuelve mediante una resolución motivada, pudiendo la solicitud ser denegada total o parcialmente, según la naturaleza del defecto.